LA INSTRUCCIÓN ES PARA EL LIBRE MERCADO, LA EDUCACIÓN ES PARA LA VIDA
José Macario López Balderas RESUMEN Los agentes educativos inmersos en la dinámica escolar son arrastrados en torrentes casuísticos deliberadamente pensados y planeados por el pensamiento económico e incentivado a través de “sugerencias” de mercadotecnia y de una demagogia política, propias de las prácticas del mercado, hacia un sistema instruccional operario y una indiferenciada actitud hacía todo lo que sea dinero o poder. De tal forma que el pensamiento cotidiano se ve inserto en las estructuras del pensamiento instruccional y ajeno a todo proceso de formación integral educativa. Esta confrontación entre educación e instrucción genera contradicciones conceptuales y procedimentales en el quehacer educativo. En este ensayo se analizan estos dos conceptos que son muy comunes en la práctica docente, educación e instrucción; ya que determinan, en el proceso enseñanza-aprendizaje, un condicionamiento subyugado a un sistema de producción acelerada....